domingo, 22 de abril de 2012

ESTILO Gōjū Ryū

El Goju ryu es un estilo de karate creado en Okinawa. La traducción literal es Go ("duro"), ju ("blando") y ryu ("estilo"): Estilo duro-blando, dado que es una combinación de estos conceptos. En 1933 fue registrado oficialmente con ese nombre en la Dai Nihon Butokukai. El fundador de este estilo es el maestro Chōjun Miyagi.
Chōjun Miyagi.
Creador de el Estilo Goju Ryu 沖縄剛柔流
  

Goju Ryu 沖縄剛柔流
Otros nombresOkinawa Goju Ryu, Nihon Goju Ryu
Tipo de arteGendai Budō (Artes Marciales Modernas de Japón)
GéneroKarate
OrigenBandera de Japón Japón
RegiónIsla de Okinawa
Proviene dekung fu/ wu shu o boxeo chino, y Naha-Te
Creado porChōjun Miyagi
EspecialidadHíbrida (golpes de mano abierta, proyecciones, patadas, puños, luxaciones articulares, barridos)



HISTORIA

El maestro Kanryo Higaonna (Higashionna) ya desde pequeño demostró un gran interés en las artes marciales, viajó a China para aprender el kung fu/ wu shu, durante su estancia fue el mejor alumno del maestro chino Ryu Ryuko. Al regresar a Okinawa enseñó en Okinawa el kempo chino o Kung fu y, tras cierto tiempo, al arte del Sensei Higaonna se le llamó "Naha-Te". Hoy se le reconoce como el fundador de este estilo propio del karate de Okinawa.

Chōjun Miyagi, fundador del estilo de karate Gōjū-ryū.

El alumno más avanzado de Sensei Higaonna fue Chojun Miyagi, quien se dedicó a profundizar en el Naha Te, concentrándose en la combinación de los sistemas duros - suaves, externos - internos. Los estilos suaves (internos) se basan en los movimientos circulares y el desarrollo del Ki; los externos son principios duros concentrados en la fuerza física.
El maestro Miyagi creía que era importante organizar y unificar el karate de Okinawa, a fin de preservarlo y transmitirlo a las generaciones futuras. En 1926 fundó el Club de Investigación de Karate, junto con el Sensei Chomo Hanashiro Shorin Ryu, Sensei Choyu Motobu y Sensei Kenwa Mabuni Shito Ryu. Estos maestros enseñaban a los estudiantes alternativamente y enfatizaban en la práctica repetida del kata Sanchin, ayudando a desarrollar no sólo la fuerza física, sino también la fortaleza mental y espiritual. Este club se disolvió en 1929.
El maestro Miyagi trabajó en la consolidación del estilo, al tiempo que desarrolló una metodología de entrenamiento y aprendizaje formal de su karate. En 1930 funda su escuela en Kyoto pronunciando una frase proveniente de las artes marciales chinas: "Cuando el adversario ataca con suavidad, es preciso combatirlo con la fuerza; si, por el contrario, ataca con fuerza, es preciso oponerle la suavidad".
Ese mismo año se celebró en Kyoto una convención nacional sobre artes marciales. Sensei Miyagi envió a uno de sus discípulos, Jin´An Shinsato, como representante de los estilos de Okinawa. Cuando le preguntaron a Jin'An Shinzato por el nombre de su estilo, él no pudo responder ya que en aquel tiempo no había necesidad de tener un nombre para cada forma del karate. Sin embargo improvisó y dijo "Hanko-Ryu", que significa "estilo medio duro".
A su regreso a Okinawa, le contó lo sucedido al maestro Miyagi, quien lo pensó por un tiempo y luego decidió llamar a su arte "Goju Ryu", que significa "estilo duro y suave", siguiendo los preceptos taoístas del kempo / kung fu chino tradicional: Ho wa Goju o Tondosu (Todo en el Universo respira duro y suave), y del manual okinawense de artes marciales chinas conocido como BU BI SHI.
En 1933, el arte de Sensei Miyagi fue registrado formalmente como karate "Goju Ryu" ante el Butokukai, la Asociación nacional de Artes Marciales Japonesas.
El Goju Ryu se convirtió en un estilo formativo que se pudo enseñar en las escuelas. La creación de los katas nuevos hizo al arte más comprensible al público. En 1940 Sensei Miyagi y el Sensei Nagamine ( del estilo Matsubayashi Ryu / Shorin Ryu) crearon en conjunto formas o katas propios para caracterizar mejor al karate okinawense de los estilos japoneses; estos fueron los katas: Gekisai Dai Ichi, y Gekisai Dai Ni para facilitar la practica del karate y mejorar la educación física de los jóvenes de la isla de Okinawa, tal y como lo había ya hecho el famoso maestro Yasutsune Itosu.
Asimismo Sensei Miyagi adoptó posteriormente el kata Tensho que pone énfasis en lo suave del arte, en contraposición a la dureza del kata Sanchin, dentro del estilo.

CARACTERISTICAS

El estilo se caracteriza por sus posiciones cortas y altas, el uso de las distancias media y corta, además de los golpes y bloqueos circulares. Algunas formas o katas (ejecución continua de tecnicas preestablecidas) del estilo Goju Ryu se ejecutan con lentitud y contracción, para ser ejecutadas posteriormente a velocidad. El estilo esta desarrollado para funcionar bien en distancias cortas, se emplea la posición de sanchin, o postura de reloj de arena para desarrollar fuerza y estabilidad. El cuerpo es puesto a punto de forma extensiva, empleando calistenia, y el entrenamiento en métodos de insensibilización/ endurecimiento conocidos como hojo Undo traidos de la China a Okinawa
El Goju ryu se tiene aplicación tanto en Karate como en la vida diaria. El alternar la dureza y la suavidad, da lugar a una capacidad para manejarse efectivamente en la vida. Las relaciones sociales son un pequeño ejemplo de esto: el uso de la cortesía puede suavizar un trato que de otra forma sería difícil. Por otro lado, en ciertas situaciones puede ser conveniente adoptar una actitud enérgica..
También en el combate, la dureza y suavidad combinadas llevan a la victoria. Esta existencia entremezclada de aspectos duros y suaves es lo que caracteriza al Goju-Ryu Karate-Do.

ESCUELAS

Todas mantinenen su marcado origen chino, más especificamente en la variante del estilo de kung fu/ wu shu de la grulla que canta o bok hok pai, que enfatiza patrones de respiración, fortalecimiento corporal, los golpes de mano abierta y la lucha a corta distancia, por medio de golpes, atrapes e intercepciones.
Ya en Okinawa y Japón, el estilo desmbocó en algunas ramificaciones o escuelas importantes (Kai-Ha) derivadas de los principales Dojo de Okinawa, como Shodokan de Sensei Seiko Higa, Meibukan de Sensei Meitoku Yagui, Jundokan de Sensei Eiichi Miyazato, Shoreikan de Sensei Seikichi Toguchi, Senbukan de Sensei Kanki Izumigawa, Ken-Shin-Kan de Sensei Seiichi Akamine, Seibukai de Sensei Kai Kuniyuki, Goju-kai de Sensei Gogen Yamaguchi, Jinbukai Jinbukan de Sensei Katsuyoshi Kanei, Taishukai de Sensei Taishu Shirota, Yuishinkan del Sensei Tomoharu Kisaki (9. Dan) que fue desarrollado en Osaka, Japón y significa "Sala del Corazón Valiente".

Kisaki era un estudiante del Club de Karate de la Universidad Ritsumeikan de Kyoto, al igual que Yamaguchi,Ujita y Uchiage. Su experiencia en Judo (3er Dan) influyó en las técnicas, por lo que es un sistema de cerca de 24 Nage-Wasa y 12 de Kumite-Ura en Yuishinkan. A la muerte de Kisaki en febrero de 1996 asume la representación mundial el Sensei Shigeru Nagoya y la representación en América el Sensei Toshiro Sasaki Fujino.
Otra escuela importante es la Seigokan de Sensei Seigo Tada, qué demuestra a la fuerza y a la implantación del estilo Goju Ryu en Japón y el mundo. Con la Seichin-Do Venezuela Sensei Leonardo J. Diaz. En Venezuela el Sensei Leonardo J. Diaz se hecho campeon 3 veces en Kumite en Competencias Nacionales y 9 veces en competencias regionales, ha llevado a Oro en 4 oportinidades a Venezuela.
El máximo representante de Goju-Kai en Europa es Sensei Yosusuke Yamashita, noveno dan. Afincado en Madrid desde más de treinta años, sigue dando clases de karate tradicional, en toda España alumnos suyos siguen su camino y enseñan el karate-do traído de los antiguos maestros de Okinawa y Japón.
Otra organización internacional importante es la IOGKF, fundada por el Sensei Morio Higaonna, alumno de Sensei An'ichi Miyagi.
En Madrid contamos con la escuela Atemi Goju Ryu Karate-Do, siguiendo las enseñanzas del Shihan Chojun Miyagi.
Goyukensha Goju ryu Karate Do, es la principal organización de Karatedo Goyuryu en la república mexicana de donde han salido 15 seleccionados nacionales para los diferentes campeonatos internacionales, destacando el único segundo lugar para nuestro país a nivel campeonato mundial de la categoria varonil, convocado por la Federación Mundial de Karatedo (W.K.F) antes W.U.K.O.

Nuestro fundador y director técnico general es el Sensei Kazuo Imai C.N. Octavo Dan.

KATAS TRADICIONALES


  • Geki Sai Ichi
  • Geki Sai Ni
  • Saifa
  • Seyunchin
  • Sanseru
  • Shisochin
  • Seisan
  • Seipai
  • Kururunfa
  • Suparimpei
  • Tensho
  • Sanchin

  • OTROS KATAS

    Existen otros katas practicados en algunas escuelas de Goju Ryu, que tradicionalmente no estaban incluidos, por haber sido creados por otros maestros posteriores o contemporaneos al Sensei Chojun Miyagi.
    • Fukyu Kata (traida del karate de Okinawa estilo Shorin Ryu)
    • Taikyoku 1- 3 (traidas del karate japonés estilo Shotokan)
    • Gekisai Dai San (creado por Seikichi Toguchi Hanshi para la variante horeikan)
    • Geki Ha (creado por Seikichi Toguchi Hanshi para la variante Shoreikan)
    • Tsuki-no-kata (creado por el Gran Maestro Seigo Tada, más tarde adoptado por el maestro Masutatsu / Mass Oyama para su estilo el karate Kyokushinkai)
    • Uke-no-kata ("Kata del hombre", creado por el Gran Maestro Seigo Tada para la variante Seigokan).
    ARTES MARCIALES DERIVADAS


  • Shito Ryu
  • Kyokushinkai o karate a pleno contacto.
  • Isshin-ryū o Estilo de un solo Corazón.
  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario